-
AVITURISMO EN TIBACUY
UNA PROPUESTA DE DESARROLLO SOSTENIBLE
AVITURISMO: UNA PROPUESTA DE DESARROLLO SOSTENIBLE EN TIBACUY
July 30, 2019


Tibacuy; un municipio privilegiado por su gran diversidad en aves.
El aviturismo en Colombia se ha ido consolidando como una propuesta de desarrollo sostenible para el país, debido al gran potencial y como una forma de protección para los ecosistemas que hoy están en riesgo. Hasta el día de hoy, en Colombia se registran más de 1.932 especies, el país cuenta con la mayor diversidad en número de especies de aves del mundo, diversidad que muy pocos se preocupan en conservar.
Según eBird, una plataforma muy conocida en el mundo, para la observación y registro de aves, tan solo en el cerro Quininí se ha posicionado dentro del top 10 en Cundinamarca con más especies registradas y como lugar de interés para el avistamiento de aves. Todo esto, sin tener en cuenta que Tibacuy cuenta con diferentes tipos de bosques o ecosistemas que van desde los bosques secos tropicales, áreas protegidas sistemas de cultivos agro forestales y bosques de niebla, que pueden tener otro tipo de especies y biodiversidad.
Por todos estos motivos desde APRENAT, iniciamos un trabajo organizado, articulado y de formación, entre los emprendimientos turísticos, guías locales, prestadores de servicios, personas interesadas en la conservación, con el apoyo de la corporación autónoma regional CAR, para promover rutas y propuestas de aviturismo, como modelo de desarrollo sostenible y aprovechamiento de las areas protegidas, para las comunidades en el municipio de Tibacuy.