Con más de 200 especies de aves, que se distribuyen a lo largo y ancho de la montaña sagrada del Quininí, desde los 1.000 msnm hasta su punto máximo a 2.100 msnm, lo hacen especial un hogar especial para especies endémicas de Colombia y como hogar de paso para miles de aves migratorias. La zona histórica y cafetera ubicada en las faldas de la montaña, es un ecosistema apto para ellas contribuyan al control de plagas, y se relacionen con estos cultivos. Estas características hacen de estos imponentes paisajes y bosques, ideales para observar los más impresionantes colores, y formas de la gran variedad de especies de aves que habitan este territorio ancestral, la montaña sagrada de la luna “Quininí”.
-
Avistamiento de Aves
Avistamiento de aves
La reserva forestal protectora del cerro Quininí, es un área que cubre una extensión de 1.900 Ha aproximadamente, cuya extensión la componen potreros, pastizales, plantaciones bajo sombrío como el café, bosques nativos y matorrales. Estas condiciones, la hacen uno de los corredores biológicos más importantes de Colombia para las aves, por su cercanía al valle del rio magdalena y al paramo del Sumapaz.

Diferentes Especies
Para cada temporada del año
Capturalos a todos
Pero en fotografías
Extensión
1.900 Ha
Dificultad